La construcción del edificio objeto de esta rehabilitación data de finales del siglo XIX y principios del XX. Su fachada, compuesta por planta baja y tres pisos, representa un ejemplo arquetípico del modelo constructivo y compositivo de los primeros edificios del Eixample de Barcelona. Sin tener ningún elemento singular, el valor histórico del edificio radica en el hecho que representa el estilo que construyó el ensanche de la ciudad.
Hacia los años 60 se hicieron modificaciones en la planta baja de la fachada. El local comercial pasó a tener un aparador con marquesina que ocupaba todo el ancho, generando un vestíbulo comercial des del cual se podía acceder a la escalera de vecinos. Uno de los objetivos de la reforma es retornar el edificio a su estado original, restituyendo los accesos a local y escalera des de la calle.
Para la rehabilitación se ha limpiado el estucado de fachada para encontrar los colores originales de la misma. Después de la limpieza del revestimiento, que se conservaba en buen estado, se ha coloreado la fachada mediante la técnica de la veladura. El resultado es una fachada que habiendo recuperado su policromía original, mantiene la pátina que por edad le corresponde.
Localización
Plaça Sagrada Família, Barcelona
Proyecto
Setiembre’12
Obra
Enero a Febrero’13
Equipo
Laia Guardiola Raventós
David Benito Cortázar
Fotografías
David Benito Cortázar